Coincidiendo con el plazo para el envío de comunicaciones, se convoca cada año el Premio Nacional de la SEL para Tesis Doctorales de socias y socios, al que pueden optar las tesis defendidas entre el 1 de octubre y el 31 de septiembre del curso académico anterior en cualquier universidad española sobre alguno de los objetos de estudio de la lingüística. El premio está dotado con una subvención de tres años de la cuota de socio, aunque es necesario que los candidatos sean socios en el momento de optar al premio, y conlleva además la propuesta para presentar una conferencia invitada en el siguiente simposio de la SEL.
Los trabajos se han de enviar en formato PDF a la dirección secretaria.sel@gmail.com, acompañados por la documentación que acredite la calificación obtenida y la composición del tribunal, así como las menciones de la tesis (europea o internacional), en su caso. El plazo para enviar propuestas es del 1 al 31 de octubre de cada año.
Estos han sido los proyectos de investigación doctoral premiados por la Sociedad Española de Lingüística
Universitat Rovira i Virgili de Tarragona
A Gradient Model for Language Universals. A Computational Revisitation of Greenberg Universals
Directora: M.ª Dolores Jiménez López
Curso 2023-2024
Universidad Autónoma de Madrid
El pronombre reasuntivo en la sintaxis del español. Teoría sintáctica, distribución dialectal y estratificación sociolingüística
Directores: Javier Elvira e Inés Fernández Ordóñez
Curso 2022-2023
Universidad Autónoma de Madrid
El evento de desplazamiento. Análisis contrastivo entre el español y el chino, con referencia al inglés
Directora: M.ª Azucena Penas Ibáñez
Curso 2021-2022
Universidade de Santiago de Compostela
Processing long-distance dependencies: An experimental investigation of grammatical illusions in English and Spanish
Directores: Carlos Acuña y Manuel Carreiras
Curso: 2020-2021
Universidad del País Vasco
Drawing comparisons: a syntactic and semantic approach to Basque, Spanish and English inequality comparative structures
Directoras: Elena Castroviejo y Myriam Uribe-Etxebarria
Curso 2019-2020
UNED
Multimodal perception of acoustic prominence in Spanish
Directora: Victoria Marrero-Aguiar
Curso: 2018-2019
Universitat de Girona
Source and negative prefixes: On the syntax-lexicon interface and the encoding of spatial relations
Directores: Víctor Acedo Matellán, Montserrat Batllori Dillet, Isabel Pujol Payet
Curso: 2017-2018
Universidad Autónoma de Madrid
La interacción entre fonología y sintaxis en griego antiguo
Directores: Jesús de la Villa Polo y Julián Víctor Méndez Dosuna
Curso 2016-2017
Universidad Complutense de Madrid
Fonética y fonología de los fenómenos de refuerzo consonántico en el seno de unidades léxicas en español
Directora:Juana Gil Fernández
Curso: 2015-2016
Universidad Autónoma de Madrid
Eventos y entidades que se pueden echar: combinatoria léxica y representación del significado de un verbo polisémico
Directora: Elena de Miguel
Curso: 2014-2015
Universidad Autónoma de Madrid
Las derivaciones en -nte y -dor: estructura argumental y complejidad sintáctica en una morfología neoconstruccionista
Antonio Fábregas y Soledad Varela Ortega
Curso 2013-2014
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.